Mostrando entradas con la etiqueta cannabis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cannabis. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de enero de 2014

Denver, primer ciudad que habilitó comercios de expendio de marihuana con fines recreativos


El estado de Colorado se convirtió ayer en el primero de los Estados Unidos en vender legalmente marihuana con fines recreativos en locales especialmente regulados, la mayoría de los cuales se encuentra en la ciudad de Denver, capital del distrito. En tanto, en ciudades como Aspen, Aurora y Boulder todavía no se ha implementado la norma, votada en un referéndum en noviembre de 2012. Otros 20 estados norteamericanos permiten la venta de marihuana a personas que cuentan con una prescripción médica para su consumo.

domingo, 22 de diciembre de 2013

Uruguay: cómo funcionará la producción y venta de marihuana


Uruguay se convirtió en el primer país latinoamericano en legalizar la producción, distribución y venta de marihuana, y el primero en el mundo en poner en manos del Estado el control de todos estos aspectos.

domingo, 21 de julio de 2013

Vicente Fox y la investigación sobre uso medicinal de la marihuana


El expresidente de México, Vicente Fox, anunció este sábado que el Centro Fox encabezará las investigaciones sobre la marihuana con fines médicos, para lo que tratará de conseguir los permisos para instaurar una red de distribución de la sustancia a usarse en los estudios científicos.
Fox participó en la tercera y última jornada del Simposium Estados Unidos-México sobre legalización y Uso Médico de Cannabis, en su hacienda y con expertos de ambos países.
El exmandatario mexicano anunció el camino que emprenderá en el tema del cannabis, mientras los panelistas coincidieron en la necesidad de impulsar la investigación de la droga con propósitos terapéuticos.
En opinión de Fox, el paradigma de prohibir y castigar ha fracasado porque no ha reducido el consumo y sí ha provocado otros efectos por la lucha contra el narcotráfico en México, un país en el que sólo se permite poseer cinco gramos para consumo propio y que prohíbe su venta y cultivo.

BBC


martes, 26 de marzo de 2013

Justiça autoriza registro do Instituto da Cannabis, em Florianópolis

Para registrar o nome, foi imposto que a sigla escolhida mude. Entidade foi criada por universitários para pesquisar sobre a maconha.




O Tribunal de Justiça de Santa Catarina autorizou o registro em cartório do Instituto da Cannabis (InCa), em Florianópolis. O TJ negou o recurso do Ministério Público, que alegava apologia de crime. A entidade foi criada em 2007 por estudantes da Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC) para promover pesquisas, estudos e debates sobre a maconha.

Na decisão da Justiça foi imposto que a sigla escolhida mude, já que é a mesma do Instituto Nacional do Câncer (INCA), "para evitar constrangimentos a este". O Instituto da Cannabis afirmou que está definindo opções de novas siglas e que vai lançar uma enquete para que os interessados possam votar.


jueves, 7 de junio de 2012

Comunicado de las Organizaciones Cannábicas de Argentina

Las organizaciones de usuarios y cultivadores de cannabis de Argentina, celebramos el avance del debate por la reforma de la ley 23.737 en la Cámara de Diputados de la Nación y pedimos nuevamente que la misma nos garantice a quienes usamos cannabis y lo cultivamos en nuestras casas, no ser más detenidos ni procesados penalmente hasta que logramos demostrar que lo que cultivamos y tenemos es para nuestro consumo.
En este sentido, y si bien no dejamos de pedir por la regulación total del acceso al cannabis para sus diversos usos, hacemos público nuestro apoyo al proyecto de reforma acordado por los diputados Diana Conti (FpV), Ricardo Gil Lavedra (UCR) y Victoria Donda (FAP), en la medida en la que especifique claramente en los incisos A y B del artículo 5 -de la actual ley- que el único cultivo penalizado es aquel "con fines de comercio", y así nos brinden la garantía de que no allanarán nuestros domicilios ni nos llevarán detenidos por tener o cultivar nuestra marihuana si primero no tienen pruebas de comercio.

lunes, 25 de abril de 2011

Cannabis contra la epilepsia

BBC http://news.bbc.co.uk

Nuevas investigaciones muestran que un componente de la planta Cannabis Sativa, conocida como marihuana, puede ayudar a prevenir ataques de epilepsia.

Algunos expertos están solicitando que se realicen más estudios para encontrar potenciales componentes similares a los de la cannabis para aliviar la enfermedad.

Un grupo de investigadores en Alemania (Instituto Max-Planck - Munich ) determinó que algunos componentes químicos naturales del cerebro parecidos a extractos provenientes de la planta, interrumpen el proceso que produce el ataque.

Hasta ahora, se habían hecho pruebas de los componentes de la cannabis en personas que sufren de cáncer y esclerosis múltiple.

Sin embargo, a pesar de informes que datan del siglo XV sobre los beneficios de esta planta para aliviar los síntomas de la epilepsia, son pocas las pruebas organizadas que se han hecho en humanos en los últimos años.

ver más

viernes, 25 de febrero de 2011

cannabis



Cannabis sativa («cáñamo», «marihuana» o «ganjah») es una especie herbácea de la familia Cannabaceae, con propiedades psicoactivas. Es una planta anual originaria de las cordilleras del Himalaya, Asia. Se ha cultivado esta planta a lo largo de la historia como fuente de fibra textil, aceite de semillas y como alimentos, —en el caso de las variedades sin contenido de THC («cáñamo»)—. Se ha utilizado durante milenios la planta como una medicina —con evidencias que datan de 2737 a.C.— y como una herramienta espiritual. Su fibra tiene usos variados, incluyendo la manufactura de vestidos, cuerdas, ropa, y papel. El aceite de sus semillas puede ser usado como combustible.
«Marihuana» es un término genérico empleado para denominar a los cogollos de ésta planta, que son su órgano reproductivo femenino, y al hachís (su resina), glándulas de resina de la flor, que contiene las concentraciones más altas de tetrahidrocannabinol (THC). Debido a sus propiedades psicoactivas, es una de las pocas plantas cuyo cultivo se ha prohibido o restringido en muchos países.