Mostrando entradas con la etiqueta despenalización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta despenalización. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de agosto de 2013

Despenalización de la posesión y venta de marihuana en Uruguay

La decisión de Uruguay de legalizar la posesión y venta de marihuana podría señalar el comienzo del fin de la guerra contra las drogas impulsada por EE.UU. en la región, según algunos expertos.


"Uruguay es el primer país en participar en la legalización y la política alternativa de drogas y esto podría ser una especie de punto de inflexión", dice Nathan Jones, experto en ciencias políticas del Instituto de Política Pública de Texas.

Según el experto, el acto de Uruguay cuestiona "los tratados internacionales que mantienen el régimen de prohibición de las drogas en los países".

Por un lado el objetivo principal de los narcos es la exportación de drogas -principalmente cocaína y heroína- a otros países, especialmente a Estados Unidos. Sin embargo, Jones dice que "la mayoría de los analistas creen que si la marihuana fuese legalizada en todo el hemisferio, esto podría reducir las ganancias del cártel de las drogas en un 30%".

domingo, 5 de mayo de 2013

Marchando por la marihuana


La Avenida de Mayo olió distinto cuando se festejó en Buenos Aires la Marcha Mundial de la Marihuana. Miles de personas pidieron el inmediato fin de las detenciones a los cultivadores no comerciales de cannabis.


“Pega menos que la cana” decía la pancarta casera que llevaban dos chicas en la versión Buenos Aires –se hizo en otras ciudades del país– de la Marcha Mundial de la Marihuana. El reclamo central de los miles de asistentes a la manifestación que se hizo en una humeante Avenida de Mayo fue por “el inmediato fin de las detenciones y procesos penales a cultivadores no comerciales de cannabis”. Fue una marcha multitudinaria con fumata, pero no eligieron papas, ni papás. “No queremos más presos por plantar y se debe regularizar la cannabis, pero no a través del Código Penal, sino sobre la base de la lógica del respeto a las libertades individuales y a los derechos humanos”, afirmó Martín Armada, editor de la revista THC, dedicada a difundir la cultura canábica. Desde el mediodía hubo una concentración en la Plaza de Mayo y a las cuatro de la tarde marcharon hacia el Congreso Nacional.

Esta marcha se viene realizando desde 1999 en más de 300 ciudades del mundo. Se hace el primer fin de semana de mayo y en la Argentina viene congregando cada año más participantes, desde la primera demostración, en 2006. “La ‘inseguridad’ es una de las raíces de la Ley de Drogas, cuya aplicación en el país hace que la policía persiga a usuarios y cultivadores para cuidar el negocio de los narcotraficantes”, subrayó Matías Faray, de la Agrupación de Cannabicultores del Oeste.

Durante la concentración en Plaza de Mayo, Martín Armada, de THC, aseguró que estadísticas realizadas desde 2010 están señalando que “por año se abren 12 mil causas judiciales por infracción a la Ley de Drogas; de ese total, unas 8 mil tienen a los usuarios como imputados”. Armada recordó que en 2009 la Corte Suprema de Justicia “sostuvo en un fallo que es inconstitucional penar la tenencia para consumo personal, pero igual se sigue metiendo presos a los usuarios y a los cultivadores”.

Claudio Lozano, diputado del Frente Amplio Progresista (FAP), presente en la manifestación, sostuvo que “hay que terminar con la hipocresía de creer que avanzamos porque penalizamos a los que consumen, mientras los que se llenan de guita con la venta de droga siguen actuando como si nada ocurriera”. Además de repudiar la represión al consumo, denunció que los narcotraficantes siguen actuando en libertad “porque gozan de niveles de complicidad importantes”. Lamentó que “sigan cajoneados en el Congreso los proyectos para despenalizar el consumo de droga y el autocultivo”.

jueves, 21 de junio de 2012

Uruguay, en el camino de la legalización

EL ESTADO REGULARA LA PRODUCCION Y VENTA DE MARIHUANA

Como parte de una avanzada contra la inseguridad y el narcotráfico, José Mujica envió al Parlamento un proyecto para regular la fabricación y distribución de cannabis. El Estado tendrá el monopolio de la producción. Se refuerzan las medidas contra el paco.
El gobierno uruguayo decidió ayer legalizar la marihuana para combatir el narcotráfico y alejar a los usuarios de las bocas de expendio de pasta base de cocaína. Por este motivo enviará al Parlamento un proyecto de ley que otorga al Estado el monopolio de la producción, distribución y venta del cannabis. “La prohibición crea a la sociedad uruguaya más problemas que la droga misma, algo que vemos en países cercanos y no tanto”, observó el ministro de Defensa uruguayo, Eleuterio Fernández Huidobro, en una conferencia de prensa en la que también se anunciaron otras medidas tendientes a mejorar la convivencia social y la seguridad ciudadana. De esta forma, Uruguay podría convertirse en el primer país de América en legalizar la marihuana con fines que exceden lo terapéutico, como ocurre en Canadá y en varios estados norteamericanos.

jueves, 7 de junio de 2012

Comunicado de las Organizaciones Cannábicas de Argentina

Las organizaciones de usuarios y cultivadores de cannabis de Argentina, celebramos el avance del debate por la reforma de la ley 23.737 en la Cámara de Diputados de la Nación y pedimos nuevamente que la misma nos garantice a quienes usamos cannabis y lo cultivamos en nuestras casas, no ser más detenidos ni procesados penalmente hasta que logramos demostrar que lo que cultivamos y tenemos es para nuestro consumo.
En este sentido, y si bien no dejamos de pedir por la regulación total del acceso al cannabis para sus diversos usos, hacemos público nuestro apoyo al proyecto de reforma acordado por los diputados Diana Conti (FpV), Ricardo Gil Lavedra (UCR) y Victoria Donda (FAP), en la medida en la que especifique claramente en los incisos A y B del artículo 5 -de la actual ley- que el único cultivo penalizado es aquel "con fines de comercio", y así nos brinden la garantía de que no allanarán nuestros domicilios ni nos llevarán detenidos por tener o cultivar nuestra marihuana si primero no tienen pruebas de comercio.

viernes, 4 de mayo de 2012