lunes, 9 de enero de 2012

CEBIL

Árbol leguminoso, la semilla se seca al sol y se pulveriza con mortero, ese polvo se coloca en pipas y se fuma, a veces se mezcla con cáscaras de caracol para mayor efecto.
Se lo considera anestésico, narcótico con propiedades psicotrópicas . Un narcótico preparado con zumo de cierta planta y que usaban los aborígenes para entrar en trance.
“Lo que en general es ignorado es la propiedad narcótica de estas especies que los indios aprovechaban para hacer sus kurupa, en todos los países donde hay Cebil. Esta propiedad puede ser aprovechada para otra cosa que obtener visiones, pues es del orden de las del opio, con cierta diferencia característica, que hace esperar una utilización especial.
Se conoce con este nombre al polvo (inhalado como rapé), obtenido de las semillas tostadas del árbol denominado Anadenanthera peregrina (L) Speg. Fue empleada por las culturas indígenas sudamericanas con fines alucinógenos, especialmente los hechiceros, conociéndose con los nombres populares de cabuba, yopo, parika, kurupa o simplemente piptadenia. Estos alcaloides, junto a la bufotenona, son los responsables de los cuadros alucinatorios observados en varias tribus. En nuestra zona las poblaciones indígenas, consumían en forma de rapé las semillas de la Piptadenia macrocarpa conocida popularmente como curupay, cebil colorado, etc, cuya concentración en principios activos es muy similar a la variedad anterior. Los bosques de Cebiles se desarrollan en laderas de mayor pendiente y hasta aproximadamente los 1200 msnm, predominando los cebiles colorados y horco cebil: Cebil Colorado - Anadenanthera colubrina y Horco Cebil - Parapiptadenia excelsa.







LAS PLANTAS SAGRADAS DEL NOROESTE ARGENTINO
El uso de plantas alucinógenas especialmente el cebil, y de una serie de objetos rituales ricamente decorados asociados a estas prácticas, está arqueológicamente corroborada en el área andina y el noroeste argentino. Los hallazgos más antiguos como pipas de hueso, remontan su uso en el altiplano de la Puna Argentina hasta 3000 años antes del presente. Pero su uso debió ser constante a lo largo de la historia precolombina pues en las crónicas de la conquista se encuentran numerosas referencias al uso de esta planta. Sus formas de ingestión fueron variadas. El polvo obtenido de la molienda de las semillas que se encuentran en las vainas del cebil se fumaba en pipas, se inhalaba por las fosas nasales a través de tubos finos, o también se mezclaba en las bebidas rituales.
A juzgar por la cantidad de hallazgos arqueológicos de morteros y pipas de piedra en el Noroeste argentino, la forma de ingestión más común en nuestra región debió haber sido fumando el polvo, probablemente mezclado con tabaco. Sin embargo, en la región andina, especialmente el norte de Chile y Bolivia, se difundió notablemente lo que se ha denominado “complejo del rapé”. Esto es un conjunto de elementos -entre ellos tabletas, tubos y cucharas- generalmente de madera, que han aparecido mayoritariamente en conjuntos funerarios de San Pedro de Atacama, Chile, utilizados para la molienda de las semillas e inhalación del polvo psicoactivo.
La relación entre el arte rupestre de Ancasti y el uso de plantas sagradas no solamente se encuentra evidenciado por las semejanzas con la iconografía característica de los objetos asociados al “complejo del rapé”, sino por el particular emplazamiento geográfico de los sitios con pinturas, pues se encuentran en plena zona de bosques de cebil. Dentro de la dinámica cultural de las antiguas sociedades indígenas, que se basaba en la circulación social y económica a través de una variedad de zonas ecológicas, la región de la sierra de Ancasti aparece como un área distinguida, tanto por su posición de frontera en relación a las poblaciones de las zonas bajas, como por la abundancia con que en ella crece el árbol del cebil. En la zona, los cebiles forman tupidos bosques entre los 800 y los 400 m.s.n.m. aproximadamente, los cuales debieron ser en la antigüedad, la fuente natural de aprovisionamiento de las preciadas semillas, que luego circulaban no sólo por el noroeste argentino sino también hasta el norte de Chile y el sur de Bolivia. A su vez, dentro del área se han elegido lugares muy especiales para realizar las pinturas. Se trata de oquedades dentro de grandes bloques graníticos y cuevas muy profundas, de difícil acceso y alejadas de las áreas ocupadas para uso doméstico. Esto los convierte en sitios claramente ceremoniales cargados de contenido sagrado. 
Esperamos que el futuro de las investigaciones nos ayude a ampliar nuestro conocimiento sobre el uso de plantas sagradas en la región, y tal vez ésta sea una forma de develar también un poco más el complejo tema de la integración de rasgos culturales de diferentes orígenes.

Fuente

3 comentarios:

  1. toma aceite de coco media cucharadita popr dia es suficiente drloez@gmail.com

    ResponderEliminar
  2. toma aceite de coco media cucharadita popr dia es suficiente drloez@gmail.com

    ResponderEliminar
  3. toma aceite de coco media cucharadita popr dia es suficiente drloez@gmail.com

    ResponderEliminar